Tres razones por las que prestar dinero y tres sectores dónde hacerlo
Todas las empresas tienen en algún momento necesidades de financiación que les permita seguir siendo competitivas. Sin embargo, las razones para buscar capital pueden variar del mismo modo los sectores donde pedir prestado y donde prestar también.
La democratización digital de la financiación que supone el Crowdlending hace que sea posible considerar todos los préstamos de empresa independientemente del sector o de los motivos para la búsqueda de financiación.
Aun así, existen algunos motivos fundamentales para prestar dinero y algunos sectores destacados donde hacerlo.
¿Por qué prestar dinero?
Capital de trabajo
Esta sería la razón más común por la que una empresa acude en busca de financiación. Realmente estamos ante el termómetro de la salud financiera de la empresa y los préstamos que se orientan en este sentido buscan cubrir costes asociados a las operaciones cotidianas.
Buen ejemplo es la necesidad de aumentar tesorería mientras se esperan pagos facturados en diferido, en este caso se requiere capital para poder cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo para mantener la salud de la empresa.
Generalmente los préstamos para este tipo de financiación son de importe medio y en plazos no excesivamente largos por lo que son interesantes para el inversor.
Crecimiento de la empresa
El crecimiento de la empresa es sin duda otro de los grandes motivos por los que prestar dinero. Aunque una empresa puede ser rentable perfectamente puede no generar los beneficios suficientes para realizar una inversión que permita un crecimiento sin afectar el flujo de caja.
La financiación de crecimiento va a permitir que la empresa quiera los recursos necesarios para su expansión, que pueden ir desde la contratación de más personal hasta la necesidad de ampliar equipos de oficina. Esta financiación no afecta la capacidad a corto plazo para el funcionamiento de la empresa y generalmente suele ser muy solvente.
Financiar la compra de activos
De manera similar a la búsqueda de financiación para el crecimiento, la financiación de la compra de activos es la que permite una empresa adquirir aquellos activos que vaya a facilitar o bien su expansión o bien una mejora sustancial de sus labores empresariales. La compra de nueva maquinaria es un ejemplo de esto, pero también perfectamente puede serlo la mejora de los sistemas de comunicación o, en definitiva, cualquier adquisición de activos que mejore el rendimiento empresarial.
Dónde prestar dinero
Por supuesto existen muchos sectores y segmentos donde colocar nuestro dinero a la hora de invertir a través del Crowdlending. Sin embargo, estos tres sectores son muy significativos.
Tecnología y telecomunicaciones
Se trata de un sector de movimientos rápidos que se guían por la propia evolución de las tecnologías. Es un sector en el que los préstamos van orientados en mayor medida a la expansión de negocios o desarrollo de nuevos productos dentro de empresas ya establecidas.
Las nuevas empresas o la financiación a nuevos proyectos suelen orientarse a lanzamientos de nuevos servicios, herramientas o productos.
Venta y distribución al pormenor
La venta y distribución al por menor suele acarrear un importante nivel de necesidad de capital. Sin embargo, el negocio minorista cuando acude a la financiación colaborativa suele hacerlo de manera muy meditada. En este tipo de préstamos no sólo vamos a encontrar ampliaciones de capital sino también posibles necesidades de expansión del negocio o compra de activos.
Ocio
El sector del ocio, incluyendo todo tipo de empresas relacionadas con tiempo libre, es otro segmento interesante para colocar nuestro dinero. Si bien los préstamos de este sector suelen ser elevados, también el retorno suele ser importante, no olvidemos que es un sector en el que no es sencillo obtener capital financiado por métodos tradicionales.
Obviamente esto es sólo una guía muy básica de sectores. Realmente es interesante que como inversores nos sintamos cómodos cuando colocamos dinero en un préstamo colaborativo.
Por ello es recomendable que en la diversificación de nuestras inversiones se incluyan sectores o entornos en los que nos sentimos especialmente cómodos o por los que sentimos especial motivación.
