Plataforma de Financiación Participativa.
Personas financiando empresas.
De los múltiples términos ingleses que llegan a nuestro vocabulario uno de los últimos y más populares es el de Crowdlending.
El Crowdlending es una manera ágil y transparente de obtener financiación para los empresarios y rentabilidad para el inversor, eliminando la intermediación bancaria y sus comisiones.
La cantidad invertida puede variar desde los 50 euros de un pequeño inversor hasta 100.000 euros de inversor cualificado o institucional. La liquidez para el inversor es muy a corto plazo y las rentabilidades están en torno el 5% y el 15%.
El Crowdlending es beneficioso para la comunidad empresarial por distintos motivos:
1.Para el empresario, que tiene necesidades de financiación de sus proyectos en crecimiento y se encuentra con un entorno financiero donde la financiación bancaria es escasa y cara.
2.Para el emprendedor, que necesita financiar el arranque de su proyecto con la mayor rapidez posible y no puede permitirse los plazos tan largos hasta la toma de decisión de los grupos inversores o business angels.
3.Para el pequeño inversor, que no confía en los mercados ni en los productos financieros que se ofertan y quiere invertir entre 5 mil y 10 mil euros anuales de manera directa, sin comisiones, con acceso a información fiable financiera y de negocio, y que quiere un retorno a corto plazo.
4.Para el inversor cualificado o institucional, que quiere diversificar su patrimonio en empresas que forman parte de la economía real, con rentabilidades muy atractivas, eliminando la intermediación bancaria y sus comisiones y con liquidez prácticamente asegurada a corto plazo.
El crecimiento del Crowdlending en Europa fue en 2015 del 144%, y en España hay ya más de una decena de plataformas de financiación participativa.
