Wednesday, 07 June 2023

¿Pagar por invertir en depósitos? Nooooo¡¡¡

Share This

  • linkedin
  • google+

Hay muchos motivos por los que podemos llegar  a la inversión en Crowdlending. La situación de productos de ahorro como los depósitos es uno de ellos.

De hecho, si hasta ahora las rentabilidades de los depósitos eran bajas, habiendo caído en los últimos años más de un 400%, ahora nos situamos en un escenario del que se venía hablando: los depósitos con rentabilidad negativa, es decir, donde pagamos por tener nuestro dinero en una imposición a plazo. Aunque esto aún no alcanza a los clientes particulares no es descartable que ocurra, aunque ciertamente tampoco parece muy probable a fecha de hoy.

Ya habíamos visto sobre todo en los últimos dos años la presencia de bonos con rentabilidad negativa. Ahora, ante las medidas de estímulo del BCE la banca comienza a aplicar cobros por saldos a plazo, a las empresas fundamentalmente. De este modo, se ejerce una presión sobre los ahorros de las empresas que, en un pasado reciente, se veían rentabilizados en dichas imposiciones.

Desde el punto de vista de los clientes particulares la rentabilidad de los depósitos, tomando los depósitos a un año como ejemplo, ha caído en picado. Los intereses medios en este plazo no superan el 0,20% según los datos del Banco de España, pero, los depósitos ya constituidos anteriormente no superan tampoco el 0,50%. En cualquier caso en estos dos porcentajes se puede comprobar claramente como la inversión en ahorro garantizado no es rentable.

A diferencia de lo que ocurre en la inversión en préstamos corporativos, por ejemplo, donde las rentabilidades se mantienen, lo cierto es que de un modo o de otro el pago por mantener el ahorro en las entidades financieras se materializa. Bien sea a través de la aplicación de comisiones o bien sea a través de la obligación de determinados consumos o contrataciones para eliminar dichas comisiones, podríamos decir que la banca ya cobra a los usuarios por ahorrar. Lógicamente resulta más sencillo aplicar una comisión que explicar un interés negativo en un depósito o una cuenta de ahorro.

Aunque a fecha de hoy ni siquiera todas las grandes empresas están sufriendo aún esta presión, la tendencia, dependiendo de la política monetaria del BCE, parece ser que continuará.

De aplicarse en algún momento al cliente particular, algo que parece aún lejano, estas tasas negativas o esta aplicación de comisiones extra se daría inicialmente entre los grandes depósitos, es decir entre quienes poseen más de 100.000 € de saldo. Coincidiendo con la cifra máxima protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Mientras esto ocurre las alternativas, como por ejemplo la inversión en préstamos corporativos, van ganando espacio entre las preferencias de los inversores. Recordamos que cuando apostamos por invertir en Crowdlending, aun no tratándose de una inversión garantizada, estamos apostando por retornos muy superiores a la media del mercado en relación riesgo/retorno.

Por otro lado, elementos como las comisiones o gastos quedan muy definidos y circunscritos a la comisión que la plataforma que nos pone en contacto con el prestatario aplique. Por último, la posibilidad de diversificar y jugar, personalmente, un papel clave en la elección y selección de proyectos, hace que este modelo de inversión en préstamos alternativos gane enteros para todo tipo de inversores

¿Pagar por invertir en depósitos? Nooooo¡¡¡¿Pagar por invertir en depósitos? Nooooo¡¡¡
Autor
Fecha
Tags