Wednesday, 07 June 2023

Los cuatro retos de las plataformas de Crowdlending

Share This

  • linkedin
  • google+

El mercado del crowdlending se encuentra en un momento clave como en su momento lo estuvieron otros sectores que han sido revolucionados por la economía colaborativa, como son los casos de alojamiento con Airbnb y transporte con Uber.

El viento sopla de cola para el crowdlending debido a factores como el bajo volumen de crédito bancario, el auge del fintech, la mayor educación de la sociedad, un entorno de tipos bajos que logra atraer a ahorradores… No obstante, existen retos importantes a los que se enfrentan para ocupar un lugar relevante en la sociedad.

Para aprovechar este entorno favorable, creemos que las plataformas deben superar exitosamente los siguientes retos.

Confianza. El concepto de crowdlending es el de un Marketplace donde ahorradores e inversores se encuentran con instituciones y personas que requieren dinero. Para que funcione, resulta fundamental que estos inversores confíen en su plataforma de crowdlending como lo hacen en su banco. La búsqueda de confianza debe estar impregnada en cada acción que tomen estas plataformas. En el fondo, esta confianza es tan importante, debido a que el ahorro es importantísimo para las personas, por lo que no se arriesgarán a dejarlos en manos de alguien en quien no confíen.

Conciliación del interés inversor y del tomador del dinero. Los inversores buscan una remuneración atractiva de su dinero, mientras que los tomadores buscarán tipos de interés reducidos. Las plataformas de crowdlending deben de conciliar ambos intereses y crear un mercado donde el precio del dinero resulte atractivo tanto a empresas como a inversores. Esto no es una tarea sencilla para las plataformas ya que actualmente las empresas y particulares tienen acceso a dinero a bajos tipos de interés por parte de la banca. En definitiva, para alcanzar esta conciliación, se necesita un alto conocimiento de los intereses y motivaciones de los usuarios de la plataforma.

Transformación de la maduración. Las plataformas deben de encontrar la manera de adecuar los plazos de financiación que quieren las empresas y el horizonte de inversión de los ahorradores. Para ello existen múltiples formas, como pueden ser que la plataforma se comprometa a ofrecer liquidez a las inversiones o crear un mercado secundario. Definitivamente, las plataformas deberían de proporcionar opciones para poder satisfacer su horizonte de inversión.

Por último, creemos que las plataformas de crowdlending deberían de tener como objetivo, ser un actor relevante en la sociedad. A día de hoy, en las economías modernas, la financiación es uno de los pilares sobre los que se sustenta el crecimiento económico, por ello las nuevas plataformas no deben de olvidar el papel que deben de tener en la sociedad. Alcanzar este lugar en la sociedad significará que las empresas y personas que quieran dinero acudirán a estas plataformas como hoy día acuden a los bancos en busca de financiación. También significará que los ahorradores e inversores evaluarán la opción de invertir parte de su dinero en estas plataformas.

 

 

Los cuatro retos de las plataformas de CrowdlendingLos cuatro retos de las plataformas de Crowdlending
Autor
Fecha
Tags