Crowdlending: Ventajas para el inversor.
Rentabilidad, flexibilidad, diversificación, liquidez a corto, seguridad, transparencia ... hay muchos motivos para invertir a través de una plataforma de financiación participativa (PFP).
- Atractiva rentabilidad: La rentabilidad para el inversor dependerá del riesgo de la operación, en todo caso está por encima de los depósitos y plazos fijos y la volatilidad es muy inferior a invertir en Bolsa. El Crowdlending se mueve en rentabilidades entre el 5% y el 15%.
- Flexibilidad de volumen de inversión: Con un mínimo de 50 euros y máximos que pueden ser de 100.000 mil euros, tú decides cuanto quieres invertir.
- Diversificación: tú decides en qué inviertes. Tú te creas tu cartera de inversiones.
- Liquidez a corto plazo: Las liquidaciones pueden ser mensuales o a vencimiento, pocos casos superan los 3 meses.
- Inversión sin intermediarios: Directamente del inversor a la empresa. Sin comisiones de estudio ni gastos no justificados.
- Agilidad en la inversión: Para darse de alta basta con el DNI y un breve cuestionario. Más sencillo imposible.
- Garantía de pago: El posible impago es muy reducido debido al análisis de riesgo de la operación que se efectúa por personal cualificado, que debe asignar a cada proyecto un rating, fijando una rentabilidad según las condiciones del préstamo. También se puede invertir en operaciones que tienen garantías reales o avales.
- Alta Seguridad: El dinero de los inversores está perfectamente custodiado y seguro en todo momento, a través de entidades de pago autorizadas por Banco de España.
- Total transparencia: La información que se expone de los distintos proyectos es fiable y contrastada. Las plataformas de financiación participativas están reguladas aprobadas por la CNMV.
- Sin compromisos: Los compromisos que adquiere el inversor son mínimos y sin letra pequeña. Sin obligación de contratar otros productos financieros como hacen los bancos.
- Información on line: Fácil seguimiento del status de la inversión realizada, accesible en cualquier momento desde tu móvil, con notificaciones cuando existe algún tema relevante o alguna nueva oportunidad que puede encajar con tu perfil de inversor.
- Comunidad de inversores: la propia plataforma de participación participativa es el lugar idóneo para contrastar diferentes opiniones sobre inversión y empresas.
Invertir a través de plataformas de financiación participativa (PFP) es una forma de sentirte partícipe de un proyecto, apoyando el crecimiento de las empresas y obtener una rentabilidad atractiva para tus ahorros.

Autor
Redacción
Fecha
04/07/16 18:15
Tags