Crowdlending: Rentabilidad asegurada
Las mayores quejas del Crowdlending viene por la rentabilidad no asegurada.
Cada vez hay más gente familiarizada con el término Crowdlending, con las ventajas que supone para el que busca financiación como para el que quiere obtener una rentabilidad por sus ahorros.
Pero poco o nada hay seguro en la vida, y menos en finanzas.
Las mayores quejas del Crowdlending viene por la rentabilidad no asegurada. La rentabilidad implica asumir riesgos, en mayor o menor medida, y mitigar temores por completo no es fácil.
Para considerar que se está haciendo una inversión razonablemente segura debes tener en cuenta:
1. Diversificar. “Poner los huevos en distintas cestas”. No enamorarnos de una única operación pensando que será la que nos enriquecerá. Invertir en distintos tipos de compañías, en distintos sectores, en mercados geográficos distintos, en entornos regulatorios distintos.
2. Entiende en qué inviertes. Conoce las principales características de la compañía en la que inviertas. Producto, servicio, competencia, riesgos del sector, tamaño… Te ayudará a entender el riesgo y la rentabilidad asociada. Y te forma, que es muy importante.
3. Garantías, coberturas, mercado secundario. Son mecanismos interesantes para dotar de más seguridad a las plataformas de Crowdlending. Sin embargo, aún no hay una plataforma clara que sea capaz de dar esa tranquilidad al inversor de que no va a perder sus ahorros.
4. Huir de chiringos financieros. En lo últimos años ha habido muchos escándalos financieros provocados por entidades, plataformas y personas de dudosa ética. Asegurarse de que operamos con entidades y plataformas que cumplen con los requisitos legales y que viene con un sello de calidad y seguridad contrastado.
5. Duerme tranquilo. Lo más importante. Calibra el volumen de tus ahorros, tu asunción al riesgo, tu rentabilidad esperada. Decides tú. Aciertas tú. O no aciertas tú.
