Wednesday, 07 June 2023

Crowdlending: cómo obtener rentabilidad a mis ahorros.

Share This

  • linkedin
  • google+

¿Es posible ganar dinero de manera garantizada?

Antes de la crisis económica, España no conocía otro tipo de financiación que la bancaria.

Si una empresa necesitaba financiación sólo tenía que acudir al banco y pedir un préstamo que, normalmente, era concedido sin demasiada dificultad. Sin embargo, durante los años posteriores al inicio de la crisis esto cambió. Ya no era tan fácil conseguir un “sí” del banco, a no ser que fuese una empresa grande y consolidada en el mercado. Punto de inflexión para el resto de empresas de nuestro país (la gran mayoría), en el cual el auge de la financiación alternativa empieza a invadir nuestro día a día. Aquí, entra en juego el crowdlending, y en definitiva, la financiación alternativa o no bancaria, para que nos entendamos. 

El crowdlending es una forma de inversión-financiación alternativa: inversión por parte de empresas prestamistas que quieren obtener una rentabilidad mayor a la ofrecida por la banca o en los mercados financieros al plazo deseado, y financiación por parte de empresas prestatarias que consiguen financiarse a una menor TAE al plazo deseado y, además, diversificando sus fuentes de financiación. En definitiva, el crowdlending no es más que una relación entre empresas (unas que prestan y otras que se financian) que, cuadrando los flujos de caja de ambas partes, tratan de beneficiarse mutuamente. Los beneficios son varios:

Desde el punto de vista de la empresa inversora, la rentabilidad obtenida por este tipo de financiación alternativa se sitúa por encima de las rentabilidades medias de fondos, acciones u otros productos financieros de similar riesgo. Además, la seguridad que le aporta la plataforma de financiación participativa (PFP) a la hora de medir el riesgo de la inversión mediante un rating asignado y el propio estudio de riesgos junto a la posibilidad de una mayor diversificación en diferentes empresas o proyectos elegidos hacen más atractiva esta financiación.

Aún así siguen existiendo algunas dudas por parte del inversor/ahorrador sobre la seguridad de los retornos, cuestión que se está trabajando en el sector para que existan rentabilidades garantizadas u opciones de recompra

Por último, destacamos la liquidez de la inversión al ir cobrando mensualmente parte del principal del préstamo más los intereses y al poder deshacerte de ella en el mercado secundario.

Desde el punto de vista de la empresa que recibe la financiación, la rapidez con la que consigue el dinero o, lo que es lo mismo, el ahorro de tiempo para obtenerlo respecto a la banca y la facilidad de la tramitación es algo que destacan los prestatarios del crowdlending. Además, la deuda no computa en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), con lo que la compañía mejora su nivel de solvencia de cara a las entidades financieras. Por último, el ahorro de costes financieros y tiempo o la flexibilidad que tiene la empresa respecto al importe y plazo de devolución de la financiación obtenida hacen que cada vez más pequeñas y medianas empresas busquen alternativas, como el crowdlending, a la financiación tradicional bancaria.

Con todo lo anterior, no sólo damos respuesta a nuestra pregunta sobre la rentabilidad que se puede obtener mediante el crowdlending sino a por qué es una muy acertada opción, tanto de inversión como de financiación, para cualquier empresa.

 

Crowdlending: cómo obtener rentabilidad a mis ahorros.Crowdlending: cómo obtener rentabilidad a mis ahorros.
Autor
Fecha
Tags