Claves de la financiación alternativa
La financiación alternativa te acompaña en el crecimiento de tu empresa.
La financiación alternativa hace que se unan inversores con empresas que tienen necesidad de financiarse a corto plazo. Este tipo de servicios lo normal es que los presten las instituciones financieras privadas independientes a los bancos.
Las nuevas tecnologías han hecho de este servicio algo todavía más ágil y sencillo, por lo que cada vez está más presente en nuestra sociedad. En los países desarrollados los servicios que suelen ofrecer estas instituciones son parecidos a los que dan los bancos, algo que en los países subdesarrollados suele hacerse bajo la forma de las microfinanzas.
La financiación ha crecido mucho en los últimos años en nuestro país. Si dejamos a un lado los bancos, de 2012 a 2014 la financiación alternativa ha crecido en España un 152% y un 114% en este último año.
Las estimaciones actuales de las instituciones financieras alternativas mueven una cantidad cercana a los 1,74 billones de dólares al año. Los países que son líderes en este campo son Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia y Holanda. El mercado europeo sigue creciendo a un buen ritmo, España está en el sexto lugar con 78 millones de euros.
Vamos a conocer las ventajas y desventajas de este servicio de financiación:
Ventajas:
- Rápido: Las entidades financieras se aprovechan de las nuevas tecnologías y están adaptando a sus negocios las nuevas posibilidades a la hora de hacer operaciones online. Con esto se ahorra en trámites y sobre todo un ahorro considerable de tiempo, por lo que es posible conseguir la financiación que buscamos en pocas horas.
- Flexible: Se puede obtener liquidez en momentos que lo necesitemos de forma puntual y cuando tu empresa verdaderamente lo necesite.
- Fácil: Las innovaciones que aporta el sistema y su optimización en la gestión hacen que se garantice una mayor seguridad.
Desventajas:
- Posibilidad de un mayor riesgo de pérdida: Existen empresas de financiación alternativa que prometen mayores rendimientos de las inversiones, pero como en la mayoría de formas de inversión que tienen un mayor rendimiento, esto significa un riesgo mayor.
- Existen empresas que advierten del peligro de que uno pueda perder parte o la totalidad del capital invertido: Esto caso no es para todas las empresas, ya que algunas se aseguran de que el riesgo sea mínimo o casi nulo.
- Supervisión regulatoria no adecuada: Ciertamente el mundo de la financiación alternativa es bastante novedoso, por lo que no tiene todavía mucha regulación legal. Esto hace que aumente la probabilidad de que podamos encontrarnos con algún fraude, aunque ocurre en escasas ocasiones.
